Terapia especializada en fobias

Más allá del miedo, una oportunidad para reconectar contigo

¿Sientes que el miedo limita tu día a día?

Las fobias (a volar, a los espacios cerrados, a los animales, a las alturas, u otras) no son solo «temor»: son reacciones intensas que pueden paralizarte.

Lo primero a saber es que el miedo intenso no es una debilidad. Es una respuesta protectora que, en algún momento, tu mente consideró necesaria.

En este espacio, no te forzaré a ‘enfrentarlo’ desde la obligación, sino que trabajaremos para:

    • Comprender el mensaje oculto detrás de tu fobia (¿qué emoción o experiencia la alimenta?).
    • Reducir los síntomas físicos sin negar tu vulnerabilidad.
    • Recuperar la sensación de control desde la autoaceptación, no desde la lucha.

Un camino en dos pasos: seguridad emocional + acción consciente

Combino lo mejor de tres enfoques para un tratamiento respetuoso:

Terapia humanista

Validaremos tu experiencia sin minimizarla («sí, este miedo es real para ti»), creando una base de confianza.

Focalizada en la emoción

 Exploraremos qué heridas o conflictos no resueltos se esconden tras la fobia.

Cognitivo-conductual adaptado

Usaremos técnicas de exposición gradual solo cuando estés listo/a, integrando mindfulness y ajustes sensoriales.

Este enfoque es ideal para tí si…

Evitas situaciones cotidianas por miedo, como viajar, salir a la calle...

Experimentas síntomas físicos intensos (taquicardia, sudoración, náuseas).

Si el miedo afecta tu trabajo, relaciones o bienestar.

Has tenido malas experiencias con terapias demasiado directivas o invasivas.

Sientes vergüenza por tu fobia y evitas hablar de ella.

Tu fobia afecta dinámicas familiares (ej: hijos con miedo heredado a animales).

Buscas no solo superar el miedo, sino entender su origen emocional.

Herramientas clave que usaremos:

Diálogo con el miedo

Visualización para entender qué protege tu fobia (ej: «¿qué teme perder mi cuerpo si supero esto?»).

Exposición con anclajes emocionales

Afrontar el estímulo fóbico usando objetos de seguridad (ej: una foto tranquilizadora, música relajante).

Reestructuración narrativa

 Transformar «soy débil por tener este miedo» en «mi mente intentó protegerme, y ahora podemos buscar nuevas estrategias».

Regulación somática

Ejercicios para reducir la hiperactivación antes de trabajar con la fobia (respiración diafragmática, mindfulness).

Da el primer paso hoy.

En la primera sesión:

    • Exploraremos tu historia con la fobia sin presiones.
    • Crearemos un plan que respete tus tiempos y sensibilidades.
    • Responderé todas tus preguntas con transparencia.

¿Empezamos?

Nuevo campo

2 + 11 =

También puedes venir a través de tu seguro de salud. Actualmente trabajo con:

seguradoras mapfre adeslas

Política de Privacidad | Política de Cookies

Ana del Valle Seoane © 2025. Licenciada en Psicología con máster habilitante en Psicología General Sanitaria. N° de colegiada M-39740. Todos los derechos reservados.